ESTRUCTURA CONTEMPORÁNEA DEL GOBIERNO MUNDIAL

Cuando la II Guerra Mundial estaba por finalizar y luego de más de dos años de negociaciones, se reunieron los representantes de cuarenticuatro países en Bretton Rouge (New Hampshire), entre el 1 y 22 Julio 1944, estableciéndose reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países del mundo. Se decidió la creación del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como el uso del dólar como moneda internacional. El 24 de Octubre de 1945, en San Francisco se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), participando cincuentiuno países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, a desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos. La sede de la ONU se estableció en la ciudad de Nueva York en un terreno donado por la Familia Rockefeller. La República del Perú estuvo entre sus fundadores.

 

Las ONU, conformada actualmente por cientonoventitres estados miembros, se ha erigido en una organización que progresivamente ha ido penetrando y regulando la vida de las naciones en los campos político, económico, comercial, monetario, jurídico, de los derechos humanos, de la educación, de la ciencia y tecnología, de la diplomacia, de la inteligencia así como de la seguridad y defensa, tejiendo un sistema internacional de convivencia que ha institucionalizando la dependencia de los países a las regulaciones internacionales que emanan la ONU y sus organismos generados en cada campo del quehacer humano. Todo ello ha sido adoptado y aceptado por los países, causando se debilite la soberanía de los Estado-Nación al incrementarse progresivamente la dependencia a esta normatividad internacional. La ONU es gestionada mayoritariamente por seguidores del NOM y del comunismo.

 

Posterior al establecimiento de la ONU, entre la década de 1950 y 1980, comenzaron a crearse una serie de grupos de poder bajo la concepción de agrupaciones privadas, donde los estados no intervenían, sus promotores fueron principalmente los líderes de las grandes corporaciones anglo sajonas de Europa y América. En el espacio político el poder se fue trasladando a una categoría de organizaciones denominadas clubes de reflexión, a redes de influencia de diferente naturaleza y se crearon reuniones globales de líderes con temáticas de interés común. Todas estas organizaciones están ligadas, no compiten y algunas son complementarias. Así mismo para descentralizar intereses propios incursionaron en el espacio de la “Sociedad Civil”, del cual pretenden adueñarse mediante las “Asociaciones Civiles” y los “Organismos No Gubernamentales” (ONGs).

 

Para la toma del poder, en extraña coincidencia, básicamente los objetivos del NOM y el comunismo son similares, pues ambos buscan desacralizar a las religiones, modificar a la familia tradicional, promover el aborto y la denominada ideología LGTBI (lesbiana-gay-transexual-bisexual-intersexual), orientar el sistema educativo hacia una nueva formación académica, desprestigiar y minimizar el rol de las FF.AA, imponer modelos y valores afines a su concepción mediante el control de los medios de comunicación social y expresiones culturales y artísticas y Debilitar la estructura del estado-nación hasta modificarla y dominarla.

 

En este contexto es que en el siglo XX se desarrolló, luego de transcurridos más de cien años la visión en el espacio ideo político de Adam Weishaupt (NOM) y Karl Marx (comunismo), así como del clan Rothschild en lo económico y financiero (NOM/Comunismo). Inicialmente se crearon dos clubs de reflexión ligados al NOM. En Londres el Royal Institute of International Affairs-Chatham House (1919) y en Nueva York el Council of Foreing Relations-CFR (1921), posteriormente emergió la Union Soviética (1922-1991) como líder internacional del comunismo. Ya para esa época el clan Rothschild había consolidado su preminencia bancaria principalmente en Inglaterra y Francia, a la vez que creado en Estados Unidos la actual Reserva Federal-FED (1913).

 

El primer banco mundial de los Rothschild, el “Banco de Pagos Internacionales (BIS),” se estableció en Basilea, Suiza en 1930, es la institución financiera internacional más antigua del orbe, tiene por finalidad el fomento de la estabilidad monetaria y financiera mundial, actúa como banco de los bancos centrales. El BIS cuenta entre sus miembros a 60 bancos centrales que suman aproximadamente el 95% del PIB mundial, uno de los cuales es el del Perú.

 

En 1954, en el Hotel Bilderberg, a iniciativa del Príncipe Bernardo de Holanda y con la plataforma financiera de las familias Rothschild de Inglaterra y Rockefeller de Estados Unidos, , se convocó a un grupo de líderes de la política, la economía, las finanzas, los medios informativos, a los responsables del ejército y de los servicios secretos, así como algunos científicos y universitarios con el propósito declarado de hacer un nudo alrededor de una línea política común entre Estados Unidos y Europa en oposición a la URSS y al comunismo. El denominado “Grupo de Bilderberg”, se ha reunido anualmente en diferentes lugares, excepto en 1976. Dos tercios de sus integrantes son europeos y un tercio norteamericanos, para las reuniones se considera a un grupo de invitados que no son asiáticos, mediorientales ni latinoamericanos, los expertos consideran que su finalidad ha evolucionado, siendo actualmente la de diseñar un NOM de cara hacia el futuro, para lo cual se han propuesto alcanzar una soberanía supranacional de la élite intelectual y los bancos mundiales que se considera superior a la autodeterminación nacional existente. Tienen un solo objetivo que es la disminución progresiva de las soberanías nacionales y su transferencia a instituciones de carácter oligárquico y transnacional.

 

Con el avance del tiempo, los medios de difusión se han convertido en el terreno para el establecimiento del dominio de unos grupos sobre otros, pero también son, al mismo tiempo, el espacio apropiado para la resistencia contra ese dominio. En una palabra, los medios son el lugar de lucha por la hegemonía cultural. Siendo los medios la principal fuente generadora de ideologías en la sociedad contemporánea, su control se constituye en una clave fundamental para la consolidación del dominio político. A través de los medios se construyen no solo las grandes ideologías económicas y políticas, sino también ideologías de género, raza, sexualidad y posición social.

 

Es importante considerar lo relacionado con la posición de la Iglesia Católica sobre un gobierno mundial, expresada mediante las Encíclicas de Juan XXIII “Pacem in Terris” (1953), Benedicto XVI “Caritas in Veritate” (2009), Francisco en ““Laudato Sí” (2015) y “Fratelli Tutti” (2020), expresadas bajo el concepto común de una reforma tanto de la ONU como de la arquitectura económica y financiera internacional, para que se dé una concreción real al concepto de familia de naciones.